martes, 9 de diciembre de 2014

PRUEBA DIAGNÓSTICA


1. PRESENTE LA EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA EN LA MEDICINA DESDESUS INICIOS HASTA NUESTROS  TIEMPOS


La evolución de la informática en la medicina se inicio con la pregunta o intriga de ver como solucionar enfermedades o dudas en la vía online y fueron cambiando  con programas especiales para médicos donde puedes preguntarles las 24 horas sobre problemas o preguntas que tienes, luego fueron armando computadoras u ordenadores que ayudan alos cirujanos en sus operaciones diarias e incluso ayudan a personas de lugares muy lejanos para informarse sobre temas de urgencias o preguntas médicas.


2. SEGÚN USTED CUÁL SERÁ EL PAPEL DEL MÉDICO CON LA UTILIZACIÓN DEL COMPUTADOR EN SU PRÁCTICA MÉDICA

El papel del médico con la utilización del computador en su práctica médica es de un técnico capaz en resolver y analizar la información que nos da el ordenador a través de imágenes y diagnósticos.


3. ¿QUÉ ENTIENDE USTED POR SEGURIDAD INFORMÁTICA A LA MEDICINA, SIMULADORES Y TUTORES DE CIRUGÍA?

Yo comprendo con seguridad informática a la medicina, de aprender a utilizar correctamente los ordenadores médicos tecnológicos con los que se trabajan día a día para no tener complicaciones ni errores con ellos. Simuladores y  tutores de cirugía son facilitadores tecnológicos que utilizan los médicos cirujanos para llevar a cabo un mejor proceso quirúrgico en sus operaciones a realizarse.

VOCABULARIO INFORMÁTICA

vocabulario

INVESTIGACIÓN BLOG



1.    ¿Qué es un blog?
Un blog es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, y donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

2. Herramientas para su creación y mantenimiento.
  Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar, o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog personal.
Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs, Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar, y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por WordPress.
Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una interfaz, a través de la cual se puede añadir y editar contenido. Obviamente, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas, se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting.
Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.

3. Elementos comunes en un bog
Comentarios
Permite a los usuarios que visitan el blog comentar sobre la información ingresada en cada entrada, y de esta manera empezar un debate sobre el mismo.

Enlaces
Nos permite ingresar otras páginas web, que de tal manera podamos ampliar la información ingresada en el blogs.

Fotografías y Vídeos

Nos permite agregar fotos y vídeos, los cuales recibirán su nombre respectivo de Fotoblogs o Videoblogs.

4. Características técnica

Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs.



Comentarios
Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otro intercambio de información (si el autor del blog lo prefiere, no se podrán añadir comentarios a las entradas).

Enlaces
Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs), como referencias o para ampliar la información agregada. Además, y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de:

Un enlace permanente (permalink) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.
Un archivo de las anotaciones anteriores.
Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll.
Enlaces inversos
En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, aunque no siempre es así.

Fotografías y vídeos
Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente.

Redifusión
Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para redifundirlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente, para la redifusión, se usan fuentes web en formato RSS o Atom.

5. Glosario
account: cuenta de usuario.
basura (spam): entradas masivas no solicitadas de mensajes (en un correo) o comentarios (en un blog).
blogging: bloguear, hacer, mantener o participar en un blog.
feedback: Notificación, literalmente reglamentación.
plugin: (no se traduce) complemento que permite ejecutar otra aplicación desde una pagina web, las mas típicas son los reproductores de audio y video.
post: (no se traduce) entrada, mensaje, articulo, anotación. Cada una de las entradas en un blog o un de un hilo de un foro.
presentación: (slideshow) colección de imágenes o paginas que se muestran una tras otra, el ejemplo mas conocido son los archivos PPS de Microsoft PowerPoint.
site: sitio, dirección en que se aloja una web, blog…, conjunto de la web, blog…
sindicación: (syndication) suscripcion a las novedades que permite recibir aviso de las actualizaciones.
slideshow.:Presentacion, coleccion de imagenes o paginas que se muestran una tras otra, el ejemplo mas conocido son los archivos PPS de Microsoft PowerPoint.
spam: (no se traduce) basura, entradas masivas no solicitadas de mensajes (en un correo) o comentarios (en un blog).

stats. Estadisticas, recuentos, calculos y graficos que representan las visitas, descargas, etc. de un blog o web.

TARJETA DE TRABAJO

tarjeta

AVANCE MÉDICO

FOLLETO DE AVANCE MÉDICO 2014

FOLLETO

PARCIAL DE INFORMÁTICA

GLOSARIO

Jocelyne Freitas León
4-780-1533
GLOSARIO
1.    Educación médica superior: Tercer nivel del sistema educativo que se articula habitualmente en dos niveles, grado y postgrado (en otros sistemas denominados pregrado y postgrado). La educación superior se realiza en instituciones, entre las cuales se mencionan las universidades, los colegios universitarios e institutos tecnológicos. Sinónimo: Educación terciaria.

2.    Sistemas de soporte a la decisión médica (CDSS): es un sistema informático utilizado para servir de apoyo, más que automatizar, el proceso de toma de decisiones. La decisión es una elección entre alternativas basadas en estimaciones de los valores de esas alternativas. El apoyo a una decisión significa ayudar a las personas que trabajan solas o en grupo a reunir inteligencia, generar alternativas y tomar decisiones. Apoyar el proceso de toma de decisión implica el apoyo a la estimación, la evaluación y/o la comparación de alternativas. En la práctica, las referencias a DSS suelen ser referencias a aplicaciones informáticas que realizan una función de apoyo.

3.    Inteligencia colaborativa entre médicos: donde el médico está obligado a trasladar su conocimiento a otros colegas y ayudarles en su formación continuada y en la mejora de su competencia profesional. Los avances de las TICs hoy día permiten que el intercambio de información sanitaria en tiempo real alcance cotas inimaginables

4.    Entorno colaborativo entre los profesionales médicos y los pacientes: herramienta que mejora la comunicación, la colaboración y la compartición del conocimiento entre los médicos de atención primaria y los especialistas, al tiempo proporciona una relación más directa entre el médico y el paciente. El profesional médico dispondrá de una plataforma donde intercambiar información médica, compartir dudas y consensuar diagnósticos, y así podrá reducir el número de decisiones incorrectas y mejorar la tutela del paciente en función de sus patologías, hábitos e historial clínico. Principalmente,  permitirá evitar la duplicidad de pruebas al paciente, y detectar patologías o establecer diagnósticos con más rapidez y eficacia.

5.    Competencias digitales para médicos: utilizadas para dotar al profesional sanitario de las herramientas y conocimientos necesarios para que integre y aplique los beneficios de las disciplinas digitales en su práctica diaria.

6.    Comunidades virtuales para pacientes: creadas con el fin de aglutinar a pacientes con una misma enfermedad o problema de salud y en las que pueden compartir con otras personas de igual condición, información y conocimientos relacionados con la salud o enfermedad.

7.    Herramienta 2.0 para médicos: segunda generación de webs basada en comunidades de usuarios que fomentan la colaboración y el intercambio.

8.    Aplicaciones de escritorio colaborativas para médicos: constituyen una eficaz estrategia de estudio, les presentamos diversas aplicaciones para elaborarlos de manera digital.

9.    Red social privada para médicos: agiliza las relaciones dentro del sector sanitario en un mismo escenario online. Esta plataforma profesional prevé dinamizar la participación voluntaria de los médicos en las últimas informaciones de las entidades sanitarias o la gestión documental propia o compartida en los grupos de trabajo.

10.  Aprendizaje colaborativo de especialistas de la salud: busca responder a los desafíos de este siglo: el docente será capaz de personalizar el aprendizaje con la aplicación de la teoría de las Inteligencias Múltiples a través de variadas estrategias didácticas en el aula, y hará converger todas esas Inteligencias Múltiples en una poderosa sinergia a través del Aprendizaje Cooperativo.

11.  Ambientes de aprendizaje virtuales: es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente colaborando en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes, puede ser gestionado por docentes y por los mismos estudiantes.


12.  Trabajo colaborativo en la salud: es la herramienta de uso diario del personal vinculado a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Se trata de una aplicación "on line" potente, amigable y flexible que se adapta de forma personalizada a cada usuario para dar soporte a sus tareas cotidianas.


Herramientas colaborativas en la medicina
Son herramientas utilizadas en la comunicación entre personas, aunque ésta sólo sea de forma virtual. Actualmente existen diversas herramientas de este tipo tales como las redes sociales, wikis, blogs, chats y otros recursos específicos. Estas nuevas herramientas de la comunicación nos han permitido de forma eficaz y rápida el traspaso de información y han acortado de una forma u otra las distancias.
Características: Las herramientas de Trabajo Colaborativo son medios muy eficaces dentro de la comunicación virtual y han permitido que la comunicación entre dos o un grupo de personas sea más rápida y de una mejor calidad a través de diferentes competentes que agradan a la vista y hacen más atractiva la herramienta como tal, lo cual también va acompañado de una finalidad y una funcionalidad que realmente retenga a los usuarios de Internet y se interesen cada vez más. Estas herramientas han permitido que se acorten distancias entre personas.
Tipos:
Redes sociales: pueden jugar un papel clave en la integración social y en la cohesión a través de la transmisión del conocimiento, no sólo a nivel intergeneracional, sino a nivel internacional. En las redes sociales educativas los usuarios comparten conocimientos sobre una determinada materia o disciplina, muestran sus trabajos y ponen su experiencia a disposición de los demás, y como contrapartida pueden beneficiarse de las aportaciones de los demás miembros de la red. Ej. Facebook, LinkedIn, MySpace, Twitter, Slashdot, Reddit, Digg, Delicious, StumbleUpon, FriendFeed, Last.fm, Friendster, LiveJournal, Hi5, Tagged, Ning, Xanga, Classmates y Bebo.
Blogs: eleva el nivel de comprensión del alumno, favorece el aprendizaje gracias a la disponibilidad de blogs de expertos, e incrementa la habilidad para categorizar y manejar los contenidos de aprendizaje de una forma personalizada.
Wikis: permiten a los visitantes agregar, borrar, editar y cambiar contenidos, generalmente sin necesidad de registrarse. Los wikis permiten la contribución de muchos usuarios, que pueden agregar o modificar contenidos, de tal manera que todos los miembros de un wiki compartan su propio conocimiento. 




Infografía:









INFORMÁTICA EN LA MEDICINA

María Gabriela Justavino 4-780-1528
María Mayela Vega 4-779-633
Monique Peñalba 4-781-153
Manuel García 4-839-334
Jocelyne Freitas 4-780-1533




INFORMÁTICA EN LA MEDICINA

IDEAS PRINCIPALES:
·         Actualmente la informática está muy aplicada en el campo de la medicina, se logran realizar operaciones hacia los pacientes de manera eficaz y segura.
·         Se puede lograr con dicha aplicación monitoreo de signos vitales, cirugía de ojo con rayos laser, rayos x, ecografías, realización de medicamentos, etc.
·         El primer nivel de uso de la computadora en la educación médica es el de adquisición de conocimientos básicos de la teoría médica donde se usan modelos matemáticos de procesos fisiopatológicos.
·         El segundo nivel es el adiestramiento clínico con el uso de simuladores.
·         El tercer nivel es la importancia que tiene en el desarrollo de  prácticas de laboratorio.
·         El ultimo nivel es el de so de sistemas expertos como modelos de estructuración del conocimiento o modelos educativos.
·         Informática medica es la aplicación de la informática y las comunicaciones al área de la salud, mediante el uso del software medico formando parte de las tecnologías sanitarias.
·         Su objetivo principal es prestar servicio a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de la atención sanitaria.
·         La informática médica es la intersección de ciencias de la información, computación y atención de la salud. Se ocupa de los recursos, los dispositivos y los métodos necesarios para optimizar la adquisición, recuperación y utilización de la información en salud y en biomedicina.
·         La informática médica se apoya de las tecnologías de la información y comunicación (TICs), arribando el concepto e-salud, telesalud, telemedicina.
·         Tiene aplicaciones en el área de la medicina: análisis de laboratorios clínicos, dispositivo electrónico para hacer mediciones, software de gestión hospitalaria, historias clínicas y base de datos.
·         Se encuentran por diagnostico de imagen, la telemedicina, los sistemas de gestión hospitalaria y registro clínico electrónico.
·         Sus subdominios: informática clínica, enfermería informática, información de salud y bioinformatica.
·         La informática médica es un campo multidisciplinario que acoge a profesionales de áreas como la biomedicina, informática de sistemas.
·         Elabora recetas médicas.
·         Recordatorio de citas.
·         Elaboración de tesis de estudiantes de medicina.


·         Directorio de pacientes: Los pacientes se muestran en el directorio de pacientes ordenados alfabéticamente por la inicial de su primer apellido. Para acceder al directorio de pacientes pulsamos el menú superior PACIENTES | CONSULTAS o bien el botón DIRECTORIO en el panel de control.
·         Diccionario de medicamentos general y dirigido: Este diccionario de medicina es un programa que se instala en la pc al ejecutar el instalador (.exe). La presente obra Diccionario de medicina está dirigido tanto a médicos como a un público no médico pero interesado por los problemas de salud constituye una buena herramienta para los que quieren corroborar o profundizar en el significado de los términos médicos que oyen o que ellos mismos utilizan.
·         Directorio de servicios médicos: En este directorio se encuentran las clínicas, centros médicos y hospitales que ofrecen. Este directorio se obtuvo a través de una búsqueda por internet.
·         Control de citas y consultas: Es un área del departamento de registros médicos, donde se atiende a pacientes que necesitan y solicitan se les agenden sus citas con los médicos de consulta externa.
·         Agenda personalizada y general: La agenda es un libro o cuaderno con su parte principal originalmente en blanco, pero que con su uso se irá rellenando con las anotaciones y citas que nos permitan recordar y planificar los diversos eventos previstos para tener tiempo de ocio o ejercicio profesional y los asuntos pendientes de hacer.
·         Historias clínicas expedientes de los pacientes: es un documento médico-legal que surge del contacto entre el profesional de la salud (médico, podólogo, psicólogo, asistente social, enfermero, kinesiólogo, odontólogo) y el paciente donde se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes. La historia clínica es un documento válido desde el punto de vista clínico y legal, que recoge información de tipo asistencial, preventivo y social.
·         Historias clínicas por especialidades: es la constancia escrita de todos los exámenes médicos y estudios al paciente en general, por ejemplo en especialidades como: cardiología, neumología, pediatría, ortopedia, etc.
·         Hojas de progreso: El propósito de un informe de progreso médico es proporcionar un mejor cuidado para el paciente, ya que les dá a los miembros de un equipo de salud la posibilidad de manifestar por escrito sus observaciones con respecto a la condición del paciente, incluyendo efectos adversos de las medicaciones.
·         Programas tutoriales: Este servicio es dirigido tanto a personas particulares como a empresas que tengan dentro de su política de Recursos Humanos la atención médica preventiva. Estos programas son diseñados por los médicos de las especialidades específicas.
·         Base de datos de referencias bibliográficas: Puede ser una base de datos que contiene información sobre libros y otros materiales de una biblioteca (por ejemplo un catálogo de biblioteca) o bien, siguiendo la acepción más usada del término, un índice bibliográfico del contenido de un conjunto de revistas y otras publicaciones científicas como artículos científicos, actas de conferencias y congresos, capítulos de libros, etc. Estas bases de datos suelen tener formato electrónico y se consultan a través de Internet. 

Reporte de resultados anatomopatológico: El primer componente de un reporte de patología es el aspecto macroscópico. Este reporte incluye la apariencia general de la biopsia. Varias veces los patólogos indicarán el sitio de donde la biopsia fue tomada. Incluido también es la forma del tumor en cuestión y si parece o no tener márgenes definidos.

Base de datos sobre plantas medicas y su uso: Diseñar y desarrollar un recurso de información (base de datos) que le permita a profesionales e interesados del sector, la búsqueda y consulta de los textos completos del mayor número posible de artículos sobre la temática publicado. Se obtuvo como resultado final la implementación de una base de datos que contiene 900 artículos científicos sobre la temática. Por otra parte, la búsqueda y consulta de la información de interés se realiza a partir de varios índices y criterios de búsqueda, entre los que se encuentran: por títulos de artículos, año de publicación, revistas, instituciones y autores. Finalmente, para cada uno de los artículos incorporados se puede acceder de manera inmediata a su texto completo.

Bases de datos sobre tratamientos homeopáticos y acupunturales: En el momento actual, las revistas científicas más prestigiosas, enriquecen su contenido con publicaciones que hablan de su eficacia mediante estudios científicos. El médico homeópata prescribe medicamentos que en su experimentación provocaron síntomas similares a los que presenta actualmente el paciente. Se realiza una evaluación completa del paciente antes de su diagnóstico y tratamiento, incluyendo una historia clínica muy completa, el examen de la lengua, de la tez y de las características del pulso.

Reportes de análisis de laboratorio: Un reporte de laboratorio es un documento que se usa para asentar y comunicar las actividades realizadas en un laboratorio. Es útil para registrar las medidas que se obtienen durante el experimento, organizar el análisis de las mismas y esbozar patrones de comportamiento.

Control de las camas ocupadas y desocupadas de un hospital: El número de camas es otro recurso de gran valor en la administración hospitalaria. Las camas disponibles incluyen las que se encuentran ocupadas más aquellas desocupadas en condiciones de ser ocupadas. El número de camas disponibles varía en proporción al número de camas inhabilitadas por desinfección, reparación, o cierre temporal por falta de recursos. En muchos hospitales públicos donde la atención es mayor que la capacidad del hospital y en ciertos casos de emergencias temporales, el número de camas disponibles puede ser mayor a las dotadas originalmente al hospital.

Inventarios de farmacia: La clave en el manejo del inventario de una empresa como la farmacia requiere un estudio comprensivo de la composición de este, mediante la creación de un sistema de control interno que permita detectar errores, irregularidades y manejos inadecuados en el negocio. Si se toman en consideración las actividades operacionales y las cualidades de la composición del inventario, podemos lograr el objetivo de llevar al máximo la productividad de dicho inventario y el mayor beneficio para la empresa. Aunque existe un marco conceptual sobre el cual la empresa debe implementar su estructura de control interno, lo cierto es que se debe atemperar a las circunstancias de cada negocio y, por tanto, el diseño de este sería a la medida de la realidad operacional de cada una.

Ficheros de pacientes: Con  este fichero podremos definir los pacientes de nuestro centro. Principalmente se usarán para las reservas de citas en el dietario y reservas online; para control de asistencia o sesión, etc. Esto es algo que se hará inicialmente para cada paciente y no conllevará un mantenimiento posterior a no ser que los datos de sus pacientes cambien.

Información sobre enfermedades infecciosas: Las enfermedades infecciosas son enfermedades ocasionadas por gérmenes (microbios). Es importante comprender que no todos los gérmenes (bacterias, virus, hongos y parásitos) ocasionan enfermedades. De hecho, un huésped de las bacterias generalmente vive en la piel, párpados, nariz y boca, y en el intestino. American Academy of Pediatrics (AAP) proporciona información general sobre las enfermedades infecciosas.



ENSAYO DE PATCH ADAMS

ENSAYO DE PATCH ADAMS
Esta película sin duda que me dejó sin palabras. Primeramente el actor Robin Williams jamás me había llamado tanto la atención en un papel donde se destacó siendo un gran médico inteligente y de buen corazón. Esta película es una de las pocas películas que me ha llegado al corazón, pude sentir esa sensación, ese deseo y esa pasión de poder ayudar a las personas, de poder motivarlas a seguir adelante y que nada ni nadie puede detenerlos a alcanzar sus sueños. Además con una sonrisa y con alegría se puede tratar cualquiera enfermedad, con alegría puedes combatir cualquier situación, fortalecer tanto el paciente como los familiares, que ellos sientan que el servicio que los médicos les dan sea confiable, con amor y seguridad, que no solo se trate de un deber u obligación.
Este gran medico es un ejemplo a seguir, por sus acciones y valores, dando su atención a todo tipo de personas y su afán por ayudar a los enfermos. Muchos profesionales deberían seguir sus pasos, utilizando la manera de hacer reír y sonreír a los demás, que la estadía en un hospital sea más cálida, no triste y fúnebre, haciendo olvidarse de todo tipo de problemas, preocupaciones.
A los médicos les dicen que no deben hacerse amigos de nadie, que solo es un paciente y solo deben examinar que les sucede, pero yo creo que ponerse a nivel que el paciente no es malo, porque cada médico y enfermera es un ser humano, seres que sienten y son susceptibles, que brindar cariño, cuidado, atención, fortaleza, comprensión, respeto no es malo ni tampoco difícil.
Uno de otros importantes aspectos en esta película fue que no debemos discriminar a las personas por su condición socioeconómica, aspecto, ante todo compasión y la solidaridad. Muchas personas por su estado económico no pueden pagar sus seguros, atenciones médicas y estos les niegan su servicio o demoran en ser atendidos. De esto Patch trataba de evadir, de que el paciente no fuera ignorado y fuera atendido inmediatamente, haciendo hasta lo imposible para que el paciente no lo pasara nada, tratando de derrumbar los muros entre el doctor y el paciente.
Otra enseñanza de esta película fue que aunque nosotros perdamos a alguien importante o nos pasen cosas terribles debemos ser muy fuertes y afrontar estas situaciones, pasar por diferentes etapas de duelo para tener una nueva perspectiva al final de todo. Muchas personas que no afrontan sus miedos  o tristezas pueden terminar muy mal, como acabar con su vida, porque estos no le haya un significado o valor.
Todos los médicos, futuros médicos, estudiantes o cualquier tipo de persona deberíamos seguir el ejemplo de este maravilloso doctor, Patch Adams, en nuestras vidas tanto personal como social, aplicando la técnica de hacer sonreir a los demás y que cada uno es capaz de lograr sus metas, tener virtudes y estar siempre positivos a cualquier situación que la vida nos repare y que debemos ser más humanos, que la humildad en estos tiempos se está perdiendo y es lo que más deberíamos conservar.

A esta película definitivamente le pongo un 10/10 por el maravilloso significado que me dejó en la vida.